
Campaña prevención de fraude
Banco de Occidente te da las herramientas para prevenir fraudes y estafas
Nos importa mucho tu seguridad y la de tu dinero (Ver video)
- ¿Cómo identificar un intento de fraude?
El fraude es mas común de lo que pensamos, y puede ocurrir de diversas formas, entre ellas:
- Físico (cara a cara, o en establecimientos).
- Por llamada.
- Cibernético.
- Cuáles son los tipos de fraude mas comunes?
- Solicitud de efectivo por medio de remesas.
- Solicitud de datos personales o de cuentas bancarias por medio de llamadas o mensajes.
- Fraude por medio de links publicitarios o de actualización de datos.
- ¿Cómo puedo evitar ser una víctima?
- Identifica los enlaces seguros.
- No reveles tus contraseñas, PIN, código de seguridad o usuario de Occidente en Línea.
- Verifica que estés utilizando las aplicaciones correctas para Occidente en Línea y Occidente Móvil.
- Al momento de pagar en cualquier establecimiento, hazlo desde tus manos, si no puedes, mantén tu tarjeta a la vista.
- ¿Dónde puedo consultar si creo que estoy siendo víctima de un intento de fraude?
Si crees que puedes estar siendo víctima de fraude o estafa, puedes consultar a nuestras líneas de Call Center 2290-7000 y 2545-7000 o escribenos un mensaje directo en redes sociales.
Y recuerda... Banco de Occidente, S.A., ni ningún banco o institución pública o privada, está autorizada para solicitar información sensible para ningún tipo de sorteo, promoción, crédito, seguro o actualización de datos ya sea por medio de enlaces, páginas web, Whatsapp, llamadas o mensajes de texto.
Por favor no compartas tu información de cuenta, contraseñas, PIN, códigos de seguridad o datos personales con ninguna institución mediantes estos medios, sin importar su origen. Tampoco descargues ninguna aplicación de tercera que pueda poner en riesgo tu información bancaria.
- ¿Cómo cuido mis tarjetas para evitar fraudes o estafas?
1. Al comprar en línea:
- Verifica que la página web del comercio utiliza un protocolo seguro de transferencia de datos. (https://).
- Identifica en la URL del comercio el ícono: esto indica que tu información está protegida.
- Nunca brindes información personal o financiera a un correo no solicitado, por teléfono o en ventanas web emergentes.
2. Al comprar en establecimientos:
- Presenta siempre tu identificación al cajero.
- Paga desde tus manos, acercando tu tarjeta al POS sin entregársela al cajero. Para realizar esta transacción la tarjeta y el POS deben tener el símobolo de antena.
- Al pagar en un POS que no cuente con esta función, no pierdas de vista tu tarjeta y recuperala tan pronto sea posible.
- No permitas que el cajero copie el numero de tu tarjeta y el código de seguridad de tres dígitos.
3. Al retirar efectivo de Cajeros Automáticos:
- Memoriza tu PIN y evita llevarlo junto con tu tarjeta.
- No ingreses al cajero automático cuando haya otra persona en el cubículo.
- Asegúrate de cerrar la sesión del cajero automático.
- Si el cajero automático tiene objetos extraños que impidan el ingreso de la tarjeta, no lo utilices e informa inmediatamente a Banco de Occidente, S.A.
4. Otras prácticas a seguir:
- Mantén actualizada la información en tu perfil de cliente de Banco de Occidente, esta actividad se realiza de forma presencial.
- Firma tu tarjeta en el reverso del plástico en el panel de firma. Mantén tu tarjeta siempre cerca.
- No brindes información de tu tarjeta por teléfono a numeros desconocidos.
- Guarda tus comprobantes de compra y al fin de mes compáralos con los valores de tu estado de cuenta o libreta de ahorro.
- Nunca proveas fotocopias de tu tarjeta.
Comunícate con nosotros si deseas adquirir tu Programa de Protección al Cliente con cobertura por Hurto, Robo y Extravío, para darle seguridad preventiva a tus tarjetas de débito y crédito.